Mostrando las entradas con la etiqueta Temporada 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Temporada 4. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

Lucas caballero Calderón (de la televisión al metro)

 
En 'La hora del Juan' siempre es un honor contar con la presencia de Lucas Caballero Calderón (1913-1981), Klim, a través de sus columnas publicadas en los diarios El Tiempo y El Espectador.

Por cuarta vez en estos tres años, leeremos textos de uno de los grandes maestros del periodismo de opinión en Colombia. En esta oportunidad, algunos comentarios alrededor del metro de Bogotá (mentado desde los años 50 del siglo pasado), la televisión y otras cuestiones de la vida nacional.

La música, para este programa, es de Los Prisioneros.



lunes, 13 de octubre de 2014

Día del guerrillero


La hora del Juan celebra sus tres años al aire con un programa especial, dedicado a conmemorar el día del guerrillero. El 8 de octubre de 1967, cae asesinado Ernesto Ché Guevara, en Bolivia, y es por tal fecha que se conmemora la figura del guerrillero heróico. 





jueves, 2 de octubre de 2014

Machado de Assis - "Un hombre célebre"


En esta ocasión, se leerá "Un hombre célebre", cuento del brasileño Machado de Assis, nacido en Río de Janeiro en 1839. Fue fundador de la Academia Brasileña de Letras y es considerado el padre del realismo en Brasil. Muere en 1908 a raíz de una úlcera cancerosa.

La música corre por cuenta de Vinícius de Moraes.  






jueves, 11 de septiembre de 2014

Daniel Samper Pizano - Lecciones de histeria de Colombia (La patria boba)



Cerrando el ciclo con "lecciones de histeria de Colombia" de Daniel Samper Pizano, en La hora del Juan se leen algunos apartes alusivos al periodo conocido como la 'Patria boba', que da lugar a la reconquista por parte de los españoles, al mando de Pablo Morillo. 



jueves, 4 de septiembre de 2014

Daniel Samper Pizano - Lecciones de histeria de Colombia (Piratas, brujas y esclavos)


Siguiendo con la lectura de "Lecciones de histeria de Colombia" de Daniel Samper Pizano, continuamos en el hilo del tiempo con historias de piratas, brujas y esclavos durante la colonia. Así mismo, se leerá cómo inició el despelote de la independencia luego del motín del florero de Llorente.

La música corre por cuenta de Elvis Presley.




jueves, 28 de agosto de 2014

Daniel Samper Pizano - Lecciones de histeria de Colombia (La colonia)


Continuando con la lectura de "Lecciones de histeria de Colombia", del bogotano Daniel Samper Pizano, en esta oportunidad, abordaremos algunos aspectos alrededor de los inicios de la colonia y sus estructuras políticas y sociales. Así mismo, se conocerán deliciosos detalles de la relación amorosa entre el virrey Solís y la Marichuela.

Como invitada musical estará la banda británica, Black Sabbath.




jueves, 14 de agosto de 2014

Daniel Samper Pizano - Lecciones de histeria de Colombia (la conquista)


En esta emisión se dará lectura a varios fragmentos del libro, "Lecciones de histeria de Colombia", de Daniel Samper Pizano. Vagaremos entre anécdotas sobre el descubrimiento y conquista de la costa caribe colombiana y conoceremos algunas infidencias alrededor de la disputa que, sobre la fundación de Santafé, se tejió entre Gonzalo Jiménez de Quesada, Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federmann.

La música corre por cuenta de Led Zeppelin.



sábado, 9 de agosto de 2014

With The Beatles (1963)


With The Beatles es el segundo álbum británico grabado por este cuarteto y editado el 22 de noviembre de 1963 (justo el día del asesinato en Dallas de JFK). Se incluyeron ocho composiciones de la banda (una de Harrison) y seis versiones, sobre todo, del sello Motown.

Robert Freeman hizo la fotografía de la portada el 22 de agosto de 1963. Ya era famoso por haber trabajado con modelos en el primer calendario de Pirelli, y por haber fotografiado al político soviético, Nikita Jrushchov en el Kremlin. Pero fueron sus fotos en blanco y negro de la leyenda del jazz John Coltrane las que llamaron la atención de los Beatles.

El mismo Freeman recuerda: «Tenían que encajar en el formato cuadrado de la portada, así que en lugar de ponerlos en línea, preferí poner a Ringo en la esquina inferior derecha ya que era el último que había entrado en el grupo. También era el más bajo». La idea original era que la foto ocupara la portada completa, sin título ni sangría, pero el estudio la vetó. La verdad era que no creían que los Beatles fuesen lo suficientemente famosos como para poder sacar una portada sin el nombre de la banda (el primer álbum en aparecer con una portada ocupada en su totalidad por una foto fue The Rolling Stones, álbum del grupo homónimo, lanzado unos pocos meses después). El estudio también trató de rechazar la portada porque los Beatles no estaban sonriendo, y sólo fue por la intercesión de George Martin que siguieron adelante con ella.




jueves, 31 de julio de 2014

Alfredo Iriarte - Sucedió en una calle



En esta oportunidad, el encuentro es con Alfredo Iriarte y tres crónicas de su libro "Sucedió en una calle". En esta obra se retratan algunas estampas históricas durante la colonia en Santafé, Cartagena y Tunja. Durante esta emisión, deambularemos por las oscuras calles bogotanas en aquel mítico 'día del ruido'; conoceremos detalles de la prematura muerte de un virrey y viajaremos a Cartagena de Indias para presenciar la defensa que las monjas de la orden de Santa Clara (clarisas) hicieron de su convento.




jueves, 24 de julio de 2014

Flannery O'Connor - Un hombre bueno es difícil de encontrar



Esta semana, La hora del Juan se dedica a la escritora estadounidense, Flannery O'Connor (1935-1964), con la lectura de su cuento, "Un hombre bueno es difícil de encontrar", publicado en 1953.




viernes, 18 de julio de 2014

Poemas de Paul McCartney


En "La hora del Juan", se hace lectura de algunos poemas del exbeatle Paul McCartney (1942), aparecidos en un libro publicado en 2001. Así mismo, se escuchan a lgunas canciones del aún vigente astro del rock.




viernes, 16 de mayo de 2014

Gabriel García Márquez - La luz es como el agua

Imagen tomada de http://greezcorona.blogspot.com/

En esta emisión se lee el cuento de Gabriel García Márquez, "La luz es como el agua". En la segunda parte del programa, se escucha el álbum "Walls and Bridg es" (1974) de John Lennon.





viernes, 9 de mayo de 2014

Roque Dalton


La hora del Juan regresa con su cuarta temporada. Este primer programa será dedicado al poeta salvadoreño Roque Dalton. Leeremos una crónica suya alrededor de uno de sus presidios en El Salvador. Así mismo, se hará lectura de un texto de Eduardo Galeano, a propósito de la muerte de Roque.