Mostrando las entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta The Beatles. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2020

La rockola del Juan - Let it Be




La historia de este disco, lanzado en 1970, y que marca el fin de la banda más importante en la historia del rock. Bien venidos:




domingo, 29 de mayo de 2016

jueves, 26 de febrero de 2015

The Beatles - Abbey Road



Como ya es costumbre, una vez al mes, La hora del Juan trae un especial musical. En esta ocasión, se escuchará el álbum Abbey Road (1969) de The Beatles, así como algunos datos anecdóticos alrededor de su produccción. 

sábado, 9 de agosto de 2014

With The Beatles (1963)


With The Beatles es el segundo álbum británico grabado por este cuarteto y editado el 22 de noviembre de 1963 (justo el día del asesinato en Dallas de JFK). Se incluyeron ocho composiciones de la banda (una de Harrison) y seis versiones, sobre todo, del sello Motown.

Robert Freeman hizo la fotografía de la portada el 22 de agosto de 1963. Ya era famoso por haber trabajado con modelos en el primer calendario de Pirelli, y por haber fotografiado al político soviético, Nikita Jrushchov en el Kremlin. Pero fueron sus fotos en blanco y negro de la leyenda del jazz John Coltrane las que llamaron la atención de los Beatles.

El mismo Freeman recuerda: «Tenían que encajar en el formato cuadrado de la portada, así que en lugar de ponerlos en línea, preferí poner a Ringo en la esquina inferior derecha ya que era el último que había entrado en el grupo. También era el más bajo». La idea original era que la foto ocupara la portada completa, sin título ni sangría, pero el estudio la vetó. La verdad era que no creían que los Beatles fuesen lo suficientemente famosos como para poder sacar una portada sin el nombre de la banda (el primer álbum en aparecer con una portada ocupada en su totalidad por una foto fue The Rolling Stones, álbum del grupo homónimo, lanzado unos pocos meses después). El estudio también trató de rechazar la portada porque los Beatles no estaban sonriendo, y sólo fue por la intercesión de George Martin que siguieron adelante con ella.




viernes, 5 de abril de 2013

Past Masters: Los 'covers' de The Beatles



En esta oportunidad, estamos en compañía de The Beatles y sus versiones de intérpretes como Chuck Berry, Carl Perkins, Buddy Holly y The Shirelles.

Ir a descargar


Past Masters: The Beatles en vivo en la BBC



En esta emisión escucharemos a The Beatles en vivo con algunas grabaciones realizadas entre 1962 y 1965 por la BBC de Londres.

Bienvenidos:


martes, 3 de julio de 2012

The Beatles - Revolver

El diseño de la carátula es de Klaus Voorman


Esta semana, La hora de Juan estará en compañía de The Beatles y su séptimo álbum, Revolver, lanzado el 5 de agosto de 1966.

Bienvenidos:



sábado, 19 de mayo de 2012

Sicodelicias: Sgt. Pepper's Lone Hearts Club Band



Bienvenidos a Sicodelicias, aquí, en La hora del Juan.

Esta semana, uno de los discos más representativos de la década de los 60 grabado en 1967 y que se configura como una de las obras maestras de The Beatles:





miércoles, 11 de abril de 2012

Canción mutante: "Long Tall Sally"

Long Tall Sally es una canción compuesta por Robert Blackwell, Enotris Johnson y Richard Penniman . Fue lanzada en marzo de 1956 en la cara B del sencillo "Slippin' and Slidin" de Little Richard:



martes, 28 de febrero de 2012

Canción mutante: "With a little help from my friends"

En La hora del Juan, inauguramos esta nueva sección que se ocupará de temas musicales interpretados a lo largo del tiempo, en diferentes versiones.

Comenzamos con "With a Little Help from My Friends", canción originalmente incluida en el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, en junio de 1967. Es cantada por el baterista, Ringo Starr, en el papel de Billy Shears.


Otra versión muy difundida, es la que grabó Joe Cocker en 1969 y que presentó en agosto del mismo año en el festival de Woodstock. Precisamente, esa es la interpretación que incluimos aquí. Esta versión sirvió como tema de presentación de la serie norteamericana "The Wonder Years" (Los años maravillosos), emitida entre 1988 y 1993.


Por último, es el turno para que los Muppets interpreten esta canción:


Hasta aquí la primera entrega de la Canción mutante. La selección de versiones incluidas es totalmente emotiva, por lo que no dudamos en instar a nuestro público a recomendarnos otras interpretaciones que hayan sido omitidas.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Emisión #9: Klim (III) - La pera


Con este programa finalizamos la serie dedicada a Lucas Caballero Calderón. La próxima semana, La hora del Juan será netamente musical.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Emisión #8: Klim (II) - Forfeliécer y Laureano

Laureano Gómez Castro y Jorge Eliécer Gaitán

Seguimos en compañía de Lucas Caballero, Klim. Para esta semana, se dará lectura a los perfiles de dos personajes políticos de personalidades e idearios opuestos y que despertaban grandes pasiones en el pueblo colombiano del siglo XX: Jorge Eliécer Gaitán, caudillo liberal, asesinado el 9 de abril de 1948 y Laureano Gómez, apodado "El monstruo", líder conservador y presidente en 1950.

Ambos textos aparecen en un libro titulado "Figuras políticas de Colombia", publicado en 1945 (tres años antes de la muerte de Gaitán) y que, además, contiene los retratos en fino humor que el maestro Klim hizo de otros personajes que dominaban la escena pública de aquellos días como Alfonso López Pumarejo, Luis Cano, Silvio Villegas y Darío Echandía.

Bienvenidos, pues, a La hora del Juan.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Emisión #7: Lucas Caballero Calderón, Klim (I)

Klim (1913 - 1981)
La hora del Juan se complace en presentar un programa dedicado al maestro Lucas Caballero Calderón ,"Klim". Daremos lectura a algunas columnas recopiladas en un libro titulado "45 años de humor".

Se trata de algunos textos que dan cuenta de la Bogotá de mediados del siglo XX, así como una aproximación al inicio de la televisión a color en Colombia (1978), pero siempre con el agudo sentido del humor característico de este periodista que, en varias ocasiones y por causa de sus apuntes, fue retado a duelos de honor.

Klim nació y murió en Bogotá (6 de agosto de 1913, lo primero y 15 de julio de 1981, lo segundo y no la revés). Empezó como columnista en El Espectador, para luego pasar a El Tiempo. Durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, salió de la casa editorial de la familia Santos, debido a sus punzantes comentarios alrededor del presidente y los negocios de sus hijos, para regresar a El Espectador donde escribió hasta sus últimos días.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Emisión #6: Cómo acabar de una vez por todas con la cultura

Tomada de zertuchefederico.blogspot.com
Para este programa, se leerán dos fragmentos del libro de Woody Allen, "Cómo acabar de una vez por todas con la cultura".

En "Para acabar con la filosofía", Allen nos propone un extraño libro que piensa publicar algún día. Y en "Para acabar de una vez por todas con la cultura", tendremos la oportunidad de conocer, de primera mano, los cursos de capacitación para adultos que se abren en verano.