Mostrando las entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2011. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Gonzalo Arango

Gonzalo Arango


Gonzalo Arango (1931-1976), nació en Andes (Antioquia) y falleció en Tocancipá (Cundimarca), en un accidente de tránsito. Fundó el movimiento estético conocido como Nadaismo, a finales de la década de los 50.

He aquí, en La hora del Juan, la lectura de una entrevista al poeta realizada por Lucy Nieto de Samper y publicada en la revista Cromos en 1965. Así mismo, se escucharán algunas canciones del cantautor mexicano Salvador "Chava" Flores:



jueves, 22 de diciembre de 2011

León de Greiff (II)



Segunda entrega con León de Greiff. En esta oportunidad se leerán "Relato de Sergio Stepansky", "Balada del trovero trashumante" y "Ritmos".

La música estará a cargo de Luis Alberto Spinetta.



jueves, 15 de diciembre de 2011

Emisión #12: León de Greiff (I)



León de Greiff nació en Medellín en 1885 y murió en Bogotá en 1976. Su nombre completo era Francisco de Asís León Bogislao de Greiff Häusler, y fue impulsor del movimiento literario "Los Panidas" junto a Fernando González y Ricardo Rendón. Esta semana, nos acompañará con algunos de sus poemas, escritos en la primera mitad del siglo XX.

Así mismo, escucharemos música de Jorge Velosa Ruiz (canciones grabadas en la década de los ochentas) en su etapa con "Los carrangueros de Ráquira".

Bienvenidos a La hora del Juan:




jueves, 8 de diciembre de 2011

viernes, 2 de diciembre de 2011

Emisión #10: Double Fantasy (John Lennon y Yoko Ono)


Celebramos nuestra décima semana al aire con un programa dedicado al último disco de estudio editado, en vida, por John Lennon. Se trata de Double Fantasy (1980), álbum que marcó el regreso de exbeatle a la escena musical, tras cinco años de quietud dedicados a su familia. En este trabajo, John y Yoko alternan las voces líderes, dando la sensación de que están cantándose uno al otro.

Bienvenidos, pues, a La hora del Juan:



viernes, 25 de noviembre de 2011

Emisión #9: Klim (III) - La pera


Con este programa finalizamos la serie dedicada a Lucas Caballero Calderón. La próxima semana, La hora del Juan será netamente musical.


viernes, 18 de noviembre de 2011

Emisión #8: Klim (II) - Forfeliécer y Laureano

Laureano Gómez Castro y Jorge Eliécer Gaitán

Seguimos en compañía de Lucas Caballero, Klim. Para esta semana, se dará lectura a los perfiles de dos personajes políticos de personalidades e idearios opuestos y que despertaban grandes pasiones en el pueblo colombiano del siglo XX: Jorge Eliécer Gaitán, caudillo liberal, asesinado el 9 de abril de 1948 y Laureano Gómez, apodado "El monstruo", líder conservador y presidente en 1950.

Ambos textos aparecen en un libro titulado "Figuras políticas de Colombia", publicado en 1945 (tres años antes de la muerte de Gaitán) y que, además, contiene los retratos en fino humor que el maestro Klim hizo de otros personajes que dominaban la escena pública de aquellos días como Alfonso López Pumarejo, Luis Cano, Silvio Villegas y Darío Echandía.

Bienvenidos, pues, a La hora del Juan.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Emisión #7: Lucas Caballero Calderón, Klim (I)

Klim (1913 - 1981)
La hora del Juan se complace en presentar un programa dedicado al maestro Lucas Caballero Calderón ,"Klim". Daremos lectura a algunas columnas recopiladas en un libro titulado "45 años de humor".

Se trata de algunos textos que dan cuenta de la Bogotá de mediados del siglo XX, así como una aproximación al inicio de la televisión a color en Colombia (1978), pero siempre con el agudo sentido del humor característico de este periodista que, en varias ocasiones y por causa de sus apuntes, fue retado a duelos de honor.

Klim nació y murió en Bogotá (6 de agosto de 1913, lo primero y 15 de julio de 1981, lo segundo y no la revés). Empezó como columnista en El Espectador, para luego pasar a El Tiempo. Durante el gobierno de Alfonso López Michelsen, salió de la casa editorial de la familia Santos, debido a sus punzantes comentarios alrededor del presidente y los negocios de sus hijos, para regresar a El Espectador donde escribió hasta sus últimos días.

lunes, 7 de noviembre de 2011

Emisión #6: Cómo acabar de una vez por todas con la cultura

Tomada de zertuchefederico.blogspot.com
Para este programa, se leerán dos fragmentos del libro de Woody Allen, "Cómo acabar de una vez por todas con la cultura".

En "Para acabar con la filosofía", Allen nos propone un extraño libro que piensa publicar algún día. Y en "Para acabar de una vez por todas con la cultura", tendremos la oportunidad de conocer, de primera mano, los cursos de capacitación para adultos que se abren en verano.



miércoles, 2 de noviembre de 2011

Emisión #5: Guía breve, pero útil, de desobediencia civil

Tomada de zavan-danga.blogspot.com
Con motivo de la movilización en torno a la aguda crisis de la educación pública en Colombia, La hora del Juan comparte un breve texto escrito por Woody Allen en su libro “Sin plumas”. 

Se trata de “Guía breve, pero útil, de desobediencia civil” que, si bien, es un cuento escrito en el contexto norteamericano, no deja de llevar en su título el espíritu de lo que debe pasar para que podamos defender lo que es nuestro.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Emisión #4: La conquista (2)

Tomada de www.federicogr.com.ar
Segundo programa dedicado al descubrimiento de América. Esta vez, se leen algunos apartes de “Lecciones de histeria de Colombia” de Daniel Samper Pizano.


viernes, 30 de septiembre de 2011

Emisión #3: La conquista

El testamento de Isabel la Católica (Eduardo Rosales)

Para recordar los 519 años del primer desembarco español en América, en La hora del Juan, leeremos algunos apartes de “Lo que lengua mortal decir no pudo” de Alfredo Iriarte. Se trata de dos capítulos donde se cuentan algunos hechos poco mencionados en al historia oficial, alrededor de la persona de la reina Isabel de Castilla y de cuáles fueron las diferencias sustanciales entre ingleses y españoles en el nuevo mundo.

La próxima semana, culminaremos este especial con Daniel Samper Pizano y “Lecciones de histeria de Colombia”.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Emisión #2: Bestiario tropical (2)

Gabriel García Moreno
Bienvenidos a una emisión más de La hora del Juan. De la mano de Alfredo Iriarte y su “Bestiario Tropical”, andaremos por la América Latina de hace dos siglos.

En este episodio concluye la semblanza del presidente ecuatoriano Gabriel García Moreno, quien gobernó en la segunda mitad del siglo XIX, y se narran algunos apartes de la vida alcoholizada del presidente boliviano Mariano Melgarejo.

Para este programa, el invitado musical es un género: el blues.


viernes, 16 de septiembre de 2011

Emisión #1: Bestiario tropical


Bienvenidos a La hora del Juan, espacio pensado como punto de confluencia de la literatura y la música, para escuchar historias leídas en la voz de personajes invitados.

El turno, en esta ocasión, es para leer a Alfredo Iriarte. A través de su “Bestiario tropical” iniciaremos una serie de lecturas de relatos históricos en clave de humor. Del mismo modo se escuchará música como ejercicio para el alma. En la emisión de hoy, Herbie Hancock.